Informe de Gestión Deportiva de la Federación
La gestión de la Federación desde noviembre de 2022 ha marcado un avance significativo en diversas áreas fundamentales para el desarrollo del ajedrez en la Comunidad Valenciana, superando ampliamente las cifras anteriores. Este informe destaca las áreas más relevantes, organizadas para resaltar el impacto de las iniciativas implementadas.
1. Crecimiento en Licencias Deportivas
Licencias Deportistas Totales:
- De 2696 licencias en 2022, se alcanzaron 3695 en 2024, logrando un incremento del 37,05% (+999 licencias).
Licencias Deportistas Femeninas:
- Las licencias femeninas crecieron un 42,92%, pasando de 233 en 2022 a 333 en 2024, consolidando el compromiso con la inclusión y la participación de las mujeres en el ajedrez.
2. Incremento en Torneos
Torneos Organizadores FACV:
- En 2024 se organizaron 24 torneos, un 60% más que los 15 realizados en 2022.
Torneos en el Calendario Oficial:
- Se pasó de 51 torneos en 2022 a 110 en 2024, registrando un impresionante crecimiento del 115,69%.
Torneos Publicados en la Web:
- En 2024 se publicaron 252 torneos frente a 83 en 2022, lo que supone un aumento del 203,61%, ampliando la difusión y visibilidad de las competiciones.
3. Participación en Torneos
Inscripciones en Torneos FACV:
- En 2022 se contabilizaron 1458 inscripciones, mientras que en 2024 esta cifra ascendió a 3210, marcando un incremento del 120,16%, reflejo del creciente interés de los jugadores.
4. Desarrollo de Jugadores y Obtención de Títulos
Normas para Jugadores Valencianos:
- Las normas obtenidas crecieron significativamente, pasando de 2 en 2022 a 5 en 2023 y 4 en 2024, lo que representa un incremento del 100%.
Títulos Deportivos:
- En 2022 solo se obtuvo 1 título, mientras que en 2023 y 2024 se lograron 4 títulos por año, sumando 8 títulos en dos años, consolidando la posición de nuestros jugadores en el panorama nacional.
5. Formación y Tecnificación
Cursos de Formación y Reciclaje:
- Se mantuvo el curso de Entrenador Nivel 1 con 12 alumnos en 2024, igualando las cifras de 2022.
- Se incorporó un Curso de Reciclaje para Entrenadores en 2024, que no existía en 2022.
Curso de Árbitros Autonómicos:
- En 2023 se formaron 40 árbitros, estableciendo una base sólida para el desarrollo del arbitraje en la comunidad.
Reuniones y Reciclajes Arbitrales:
- Se realizaron 3 reuniones en 2023, fortaleciendo la actualización y cohesión del colectivo arbitral.
Formación a profesorado:
- En 2024 se ha realizado un convenio de colaboración con el CEFIRE (Centro de Formación Innovación y Recursos Educativos), realizando dos cursos de formación a profesorado: “Xecball el ajedrez motriz” y “Herramientas digitales y ajedrez”. Estos cursos se tiene previsto replicarlos en 2025 por el CEFIRE debido a la demanda y buena acogida de los docentes.
Además, la federación se ha convertido en entidad colaboradora de formación de profesorado y realizará 3 cursos de 30 horas cada uno en 2025 que certificará al profesorado con la misma validez que si se impartieran mediante el CEFIRE.
Programa de integración:
- En 2024 continuamos ampliando el programa de integración a los colectivos de Inteligencia límite y discapacidad intelectual ligera en la provincia de Valencia. Visto el éxito en estas asociaciones y a la buena aceptación de estos colectivos, se ha extendido este año a la provincia de Castellón, adquiriendo no solo un compromiso con el federado, sino con cualquier colectivo que quiera participar y disfrutar de nuestro deporte, demostrando una vez mas que el ajedrez se puede jugar a todos los niveles.
6. Mejora en Condiciones Profesionales
Incremento en Honorarios de Entrenadores:
- Después de una década sin cambios, se implementó un incremento del 30% en los honorarios, mejorando las condiciones laborales de los profesionales de la formación de la FACV.
7. Desarrollo y Tecnificación
Creación de un ranking oficial para fomentar la competitividad.
Obtención de dos medallas de oro en selecciones autonómicas.
Programas de tecnificación con Super GM, mejorando el nivel técnico de los jugadores.
8. Participación y Promoción
Éxito en los Campeonatos Provinciales Individuales, con 620 jugadores inscritos.
Desafío a la Ciega, evento innovador que alcanzó 16,000 visitas en Twitch.
Consolidación del Xecball, destacado en el Campeonato de España de Colegios y a nivel nacional en el Campeonato de España por Edades en Salobreña.
Convenio con Chess.com, ampliando los recursos digitales para jugadores y clubes.
9. Organización y Gestión
Éxito nacional en el Campeonato de España de Colegios celebrado en Guardamar del Segura, con 80 equipos participantes.
Seis torneos valencianos reconocidos entre los mejores de España.
Éxito en el Interclubs, con:
- 25 ligas organizadas.
- 244 equipos inscritos.
- 1,776 jugadores compitiendo cada sábado.
10. Logros Deportivos Individuales y por Equipos
- José Bou, Subcampeón en categoría inclusiva.
- Javier Buenafé Subcampeón de España Veteranos +50
- Silla, tercer lugar en la División de Honor Nacional.
- Gran actuación de las jugadoras valencianas en el Campeonato de Europa Femenino de Ajedrez Relámpago.
- Saúl Pérez Travieso, bronce en el Campeonato de España de Aficionados Sub-2000.
- C.A. EVA Manises, tercer puesto en el Campeonato de España de Ajedrez Rápido por Equipos.
- Silvia Doñate Moreno, bronce en el Podio Femenino del Campeonato de España Rápido.
- Diego Macías, protagonista en el Europeo de Ajedrez Rápido por Edades en Praga, donde España logró dos oros. Cuarto Puesto en el Campeonato Mundial Juvenil. Subcampeón Sub-18 de
- Europa a Ritmo Relámpago. Nuevo Maestro Internacional.
- Félix Ilinca, Nuevo Maestro Internacional. Norma de Gran Maestro, obtuvo la medalla de bronce en la categoría Sub-14 de Europa.
- C.A. Silla Integrant Col-lectius B, tercer lugar en el Campeonato de España por Equipos de Segunda División.
- Lucía Follana y Rubén Domingo, Campeones de España de Ajedrez Rápido por Parejas Mixtas.
- 11 árbitros valencianos designados en campeonatos de España.
- Saten Gevorgyan, bronce en el Campeonato de España Sub-10 de Ajedrez Rápido Femenino.
- Dmytro Yerko, bronce en la general, y Iulia-Lorena Tirzuman, Subcampeona de España en la categoría Sub-8.
- Campeones de España de Selecciones Autonómicas Sub-14.
- Colegio Julio Verne, Campeones de España Escolar.
- Íñigo López Mulet y Silvia Doñate Moreno, Campeones de España Universitarios.
11. Reconocimiento y Promoción
Presentación del IX Campeonato de España Escolar en rueda de prensa, destacando la importancia de la formación deportiva en edades tempranas.
12. Gestión y Respuesta ante los Efectos de la DANA
La FACV respondió de manera inmediata con una ayuda directa por importe de 7000 euros para la restitución del material perdido, con la intención que los clubes pudieran retomar sus actividades tan pronto estén operativas sus sedes.
Otro logro destacado ha sido la labor realizada por nuestra gestión con organismos oficiales, como la obtención, de momento, de 11.000 euros por parte de la Fundación Trinidad Alfonso. La Ayuda aún será mayor.
La anterior ayuda se complementa con los esfuerzos conjuntos con otras entidades. Entre ellas: Chess.com (1500 euros), El Club de Ajedrez «La Era de la Reina», de Navalcarnero (Madrid) y La Primitiva de Xàtiva.
Esta respuesta rápida y coordinada demuestra nuestra capacidad de gestión en situaciones de crisis, siendo un claro ejemplo de compromiso con nuestros clubes y el desarrollo del ajedrez en nuestra Comunidad Valenciana. Seguiremos trabajando para que estas ayudas se traduzcan en una recuperación total para todos los afectados.
13. Crecimiento del Ajedrez femenino
El ajedrez femenino en la Comunidad Valenciana continúa consolidándose como un referente nacional, gracias a un crecimiento sostenido y una apuesta decidida por su promoción. En 2024, tras el exitoso cierre del programa Impulsando la Dama 2023, hemos iniciado un nuevo curso con un récord de participación en todas las categorías de edad. Destaca especialmente el crecimiento en el grupo Sub-18, que ha sumado nuevas jugadoras, incluidas jóvenes que se han acercado al ajedrez en etapas más avanzadas, atraídas por las iniciativas del programa.
El evento Blitz «Ella también juega» ha ganado gran relevancia, atrayendo no solo a jugadoras de categorías absolutas de nuestra comunidad, sino también a participantes de otras regiones. Este éxito se suma al festival «La Dama del Ajedrez», celebrado en junio de 2024, donde contamos con la presencia de la Gran Maestra Mónica Calzetta y una macro-simultánea en la que destacadas jugadoras de nuestra comunidad compitieron contra jóvenes estudiantes de colegios valencianos.
En el ámbito competitivo, los campeonatos autonómicos han dado un gran impulso al ajedrez femenino, permitiendo la participación de jugadoras con más de 1900 puntos Elo en el torneo absoluto y ofreciendo atractivas bolsas de premios. Este enfoque ha sido replicado en otros torneos relevantes de la Comunidad, como el Open Valencia Cuna del Ajedrez, fortaleciendo la presencia femenina en competiciones de alto nivel.
Los logros deportivos también han brillado en 2024:
Beatriz Pardo, Saten Gevorgyan, e Iulia-Lorena Tirzuman lograron subir al pódium en los Campeonatos de España por edades.
Encarna Guzmán obtuvo la medalla de oro en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas.
Lucía Follana alcanzó una norma de WIM (Maestra Internacional Femenina), un importante paso en su camino hacia la profesionalización.
Finalmente, desde el área de tecnificación, se ha invitado a las jugadoras más destacadas del programa Impulsando la Dama a participar en la primera sesión principal, seleccionadas cuidadosamente por las entrenadoras y el director de pretecnificación.
14. Normalización Lingüística y Presencia Digital en Valenciano
La Federación ha dado otro avance importante en la normalización lingüística como ente público valenciano, convirtiéndose en pionera no solo en la Comunidad Valenciana, sino también en el conjunto de autonomías con lengua cooficial. Ahora contamos con una web íntegramente en valenciano, accesible desde el dominio propio en valenciano www.fecv.org, completamente sincronizado con el dominio tradicional en castellano www.facv.org. Este avance no solo permite que todas las noticias y direcciones URL estén en valenciano en un dominio separado fecv.org , sino que refuerza nuestra identidad cultural y amplía la presencia digital en nuestra lengua. El aplicativo FECV de Gestión Federativa también se ha desarrollado en valenciano.
Informe de Gestión Económica de la Federación
Los cuatro pilares de la gestión económica de esta Federación son: los socios, las subvenciones, las inscripciones en torneos y cursos y la búsqueda de las mejores soluciones al menor coste posible. Han sido más que positivas en estos dos últimos años. Crecemos en socios, en subvenciones y en inscripciones, como ya hemos expuesto anteriormente. Lo que, evidentemente, tiene un reflejo económico positivo en la Federación.
A nivel económico, en estos momentos, estamos al día con los pagos a proveedores, se paga a máximo 10 días desde la firma del justificante de pago y de 2022 hasta la fecha se ha bajado la tasa de morosidad de los 80.000€ a prácticamente 0.
Por segundo año consecutivo, no se ha utilizado la póliza de crédito, que, con el esfuerzo de ponerse al día en los pagos de nuestros proveedores, lo consideramos un auténtico éxito de gestión económica.
Continuamos en la misma línea de aprovisionamiento de fondos para paliar las temibles tensiones de caja que hemos sufrido en el pasado, y que nos permiten pagar a nuestros proveedores, árbitros, entrenadores y premios, a los pocos días de producirse el gasto.
En el capítulo de las subvenciones, se ha duplicado la de integración y se ha entrado en igualdad con un total de 10.000€ para estos programas. Hemos vuelto a tener relaciones con la Diputación de Castellón y se ha multiplicado por 10 la ayuda del Ayuntamiento de Valencia. La previsión es que se cierre el año con cerca de 300.000€ en subvenciones por los 235.000€ del año anterior, 65.000€ más que nos permiten abordar y dotar de más presupuesto nuestros torneos y programas.
La Federación ha aumentado su presupuesto teniendo la previsión de superar el medio millón de euros en 2025, todo ello derivado, como hemos dicho, de los 3 grandes bloques, los nuevos ingresos en licencias, inscripciones a cursos y torneos e incremento en la dotación de subvenciones.
Todo este avance y cambio económico ha sido posible gracias a una estrategia basada esos cuatro pilares fundamentales: una política austera de gastos, la creación de programas y cursos de formación atractivos con un rendimiento económico notable, el incremento en las inscripciones tanto de federados como en torneos y una mejora continua en la gestión interna, potenciada por la digitalización, que ha optimizado procesos y reducidos gastos operativos. El aplicativo FACV integra la facturación con la contabilidad y, permite a los federados, acceder a su facturación y obtener fácilmente la información necesaria para cumplir con modelos fiscales como la declaración de la renta, el 347 o el IRPF. Este sistema ha reducido costes y agilizado la gestión administrativa, disminuyendo el tiempo necesario para dichas tareas.
La Federación habrá casi triplicado su patrimonio neto en 2 años, por lo que estamos empezando a ser capaces de no necesitar el pago de las subvenciones de una manera urgente, lo que minimiza las tensiones de caja de las que ya hemos hablado.
En definitiva, todo lo expuesto nos permite ver un futuro financiero estable y sostenible.