En la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana no existe una recopilación histórica de los hechos y personas más destacadas de la historia de nuestro ajedrez y ha llegado el momento de hacer algo al respecto. El primer paso: ya disponemos de una dirección de correo electrónico para enviar información para este fin:
En una primera etapa nos vamos a centrar en información del pasado siglo, el Siglo XX.
¿Qué información podemos mandar?
Antes de relacionar algunos ejemplos, en el email siempre tendremos que explicar el contenido que se manda, por ejemplo, si se remite un boletín de un torneo del año 1956 que contiene la información de interés en su página 5, deberemos decirlo en el email junto una breve explicación. De esta manera facilitaremos el trabajo posterior que se va a realizar.
Evidentemente, el material a mandar deben ser referente a nuestro colectivo del ajedrez valenciano y citamos algunos documentos de ejemplo:
- Fotografías
- Revistas de la época
- Boletines de torneos
- Clasificaciones de torneos de aquí o de Campeonatos de España u otros.
- Un escrito sobre hechos que nuestra memoria almacena … son muy importantes, porque no siempre dispondremos de un documento.
- Etc.
¿En qué formato?
En el que se disponga, básicamente. Las imágenes se escanearán bien, evitando una fotografía hecha con un móvil de otra fotografía. Los boletines y revistas debemos tratar de enviarlos como PDF y si vemos que son archivos muy grandes podemos intentar reducirlos con herramientas web como Comprimir PDF – Comprimir archivos PDF en línea (pdfcompressor.com) sin necesidad de instalarnos ningún programa.
¿Qué plazo tenemos?
Hasta diciembre de 2.022. Crearemos en la página web un acceso desde el menú una sección que hasta entonces contendrá esta noticia más otras que pudieran surgir más adelante.
¿Qué se hará después con toda la información?
Los objetivos son varios:
- Un archivo digital en la FACV con toda la documentación recibida.
- Una publicación o espacio web con una selección de contenidos, lo más extensa posible.
- La edición de un libro que recopile lo más destacado de nuestro ajedrez del Siglo XX.
Os animamos a participar de este proyecto.