Sabrina Vega deslumbra en la simultánea de las Jornadas de la Mujer dentro de la conmemoración del 550 Aniversario del nacimiento del ajedrez moderno en Valencia

El talento y carisma de la nueve veces campeona de España de ajedrez, la Maestra Internacional, Sabrina Vega, conquistaron a los aficionados valencianos en el inicio de las Jornadas de la Mujer en el Ajedrez, un evento enmarcado en la conmemoración del 550 Aniversario del nacimiento del ajedrez moderno en Valencia.

La cita tuvo lugar el pasado domingo en el Complejo Deportivo y Cultural La Petxina, donde Sabrina Vega ofreció una impresionante exhibición de partidas simultáneas frente a 24 oponentes. Con su habitual simpatía y maestría sobre el tablero, la ajedrecista canaria no solo demostró su calidad de juego, sino que también interactuó con los participantes, ofreciendo consejos y fomentando el entusiasmo por el ajedrez entre los más pequeños.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades del mundo deportivo, como Luis Cervera, Director General de Deporte de la Generalitat Valenciana; Borja Santamaría, concejal del Ayuntamiento de Valencia; Emilio González Gómez, presidente de la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana, y Basilio López, presidente de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez.

Un viaje al origen del ajedrez moderno

Además de la exhibición, Sabrina Vega tuvo la oportunidad de recorrer la sala histórica “Valencia, Origen del Ajedrez Moderno, 1475”, donde se ilustra el papel de la ciudad en la evolución del juego. Acompañada por María Ángeles Vidal, directora gerente de la Fundación Deportiva Municipal, exploró los paneles que detallan cómo en Valencia surgieron, en torno a 1475, las reglas que dieron forma al ajedrez moderno, destacando el protagonismo de la Dama en esta transformación.

Cabe recordar que esta evolución quedó reflejada en el poema Scachs d’Amor, escrito por tres poetas valencianos –Bernat Fenollar, Narcís Vinyoles y Francí de Castellví–, convirtiendo a Valencia en la cuna del ajedrez tal como se conoce hoy en día.


Emilio González, Ana Erades, José A. Garzón, Luis Cervera, Sabrina Vega, Borja Santamaría y Basilio López